Trucos de cocina

El Baúl de Sergio y Elo

El Baúl de Sergio y Elo
MIS MANUALIDADES

martes, 20 de marzo de 2012

Ensalada de pimientos asados con arroz


Otro plato fácil de preparar y rico, rico...

Ingredientes:

dos vasitos de arroz
dos pimientos rojos
dos pimientos verdes
una cebolla grande
aceite de oliva
vinagre
sal

Elaboración:

En un recipiente para horno con un par de cucharadas de aceite de oliva ponemos los pimientos y la cebolla, todo entero, asamos a 180º durante 20 minutos.

Esperamos que enfríen un poco. Mientras cocemos el arroz, en agua hirviendo con un poco de sal y una hoja de laurel. Escurrimos y rehogamos con un poco de aceite de oliva.

Cuando los pimientos estén fríos, los pelamos y los cortamos en juliana. La cebolla la cortamos en aros. Aliñamos con aceite, vinagre y sal. Yo para el aliño aprovecho el caldito (en ese caso no le pongo más aceite) que queda en la bandeja de horno y está... ummmm. Sólo queda emplatar!!


domingo, 18 de marzo de 2012

Brocheta de pollo con manzana a la plancha

 Aquí os dejo una receta para una cena rápida y sana.

Ingredientes:

1/2 kg. filetes de pollo
2 manzanas cortadas en dados grandes
el zumo de un limón
ajo
perejil
pimienta
sal
aceite de oliva

Elaboración:

En un recipiente ponemos los filetes de pollo cortado en trozos grandes. Los aliñamos con el ajo, perejil, pimienta, sal y zumo de limón. Lo dejamos macerar durante un par de horas.
 En los palitos de las brochetas pinchar un trozo de pollo, otro de manzana, uno de pollo y otro de manzana. Poner en la plancha previamente calentada. Acompañar con una buena ensalada.




Poema Agua de Gabriela Mistral

Hay países que yo recuerdo
como recuerdo mis infancias.
Son países de mar o río,
de pastales, de vegas y aguas.
Aldea mía sobre el Ródano,
rendida en río y en cigarras;
Antilla en palmas verdi-negras
que a medio mar está y me llama;
¡roca lígure de Portofino,
mar italiana, mar italiana!
Me han traído a país sin río,
tierras-Agar, tierras sin agua;
Saras blancas y Saras rojas,
donde pecaron otras razas,
de pecado rojo de atridas
que cuentan gredas tajeadas;
que no nacieron como un
niño
con unas carnazones grasas,
cuando las oigo, sin un silbo,
cuando las cruzo, sin mirada.
Quiero volver a tierras
niñas;
llévenme a un blando país de aguas.
En grandes pastos envejezca
y haga al río fábula y fábula.
Tenga una fuente por mi
madre
y en la siesta salga a buscarla,
y en jarras baje de una peña
un agua dulce, aguda y áspera.
Me venza y pare los alientos
el agua acérrima y helada.
¡Rompa mi vaso y al beberla
me vuelva niñas las entrañas!

sábado, 17 de marzo de 2012

Espaguetis con espinacas al curry

 Bueno, pues hoy nos toca un plato de pasta, y que mejor que unos espaguetis con unas espinacas que me trajo ayer mi padre del huerto. Esto podría decirse que es otra forma más de hacer que los niños coman verduras, eso sí para los niños no hay que pasarse con la pimienta y el pimentón!!

Ingredientes:

1/2 K de espinacas frescas
Espaguetis
1 cebolla
2 dientes de ajo
200 g. de nata líquida
aceite de oliva
1 hoja de laurel
pimienta negra
pimentón picante
comino
curry
sal

Elaboración:

Cocer las espinacas en agua hirviendo con un poquito de sal, retirar a los 10 minutos, poner a escurrir y reservar.

En otro recipiente con mucha agua hirviendo, un poco de sal, una cucharadita de aceite de oliva y una hoja de laurel poner a cocer la pasta. Cuando veamos que está al dente, retirar, escurrir y reservar.

En una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva refreír la cebolla y el ajo
 Cuando se vea dorado añadir las espinacas, rehogar bien,
 y echar las especias y un poco de sal,
 mezclar todo y poner los espaguetis para rehogarlo con la verdura.
 Añadir la nata líquida, y  dejar reducir un poco.
 Ya tenemos aquí nuestros espaguetis con espinacas al curry. Comida sana donde las haya!!

Os dejo unos chistes que me han hecho mucha gracia:

El brócoli dice: parezco un arbolito.
La nuez sigue: parezco un cerebro.

Finalmente dice la salchicha: !ya no quiero jugar esto!

Un vendedor ambulante llega a Lepe y comienza a ofrecer sus pescados:
- ¡Sardinas vivas! ¡sardinas vivas!

Y todos le conestan:
- VIvaaaan!!

viernes, 16 de marzo de 2012

Premio "Tu estilo"



Hoy tengo dos cositas que celebrar, el primero es que ¡me han dado otro premio!!, esta vez ha sido Esther del blog mis especialidades. Muchas gracias Esther.
http://mis-especialidades.blogspot.com/

El segundo es que han aceptado mi petición de incluirme en el listado del código "Cocina honrada", podéis verlo a demás de mi blog, en la página de "comida casera" http://www.cocina-casera.com/2011/12/codigo-de-cocina-honrada-para-blogs.html

No quiero repetirme mucho en mis entradas cuando recibo un premio, así que esta vez intentaré no hacerlo aunque hay ciertas cuestiones que por más que quiero evitar no decirlo, para no resultar repetitiva, no lo consigo.

Hablar de mi no se me da muy bien, ya en alguna ocasión hice una entrada que a las pocas horas la borré porque pienso que son temas que no interesan. Y esto no significa que critique a aquellas personas que lo hacen.... no!! lo respeto, e incluso me ayuda a conocer la parte humana de mis compañeros blogueros. Lo que ocurre es que no soy muy buena oradora y cuando luego lo leo pienso, "pero si esto no es interesante".

Hace unos días en el blog de las recetas del abuelo, http://xoriguer48-lasrecetasdelabuelo.blogspot.com/, Jaime puso una entrada que me hizo pensar mucho sobre el mundo de los blogueros. En esta entrada nos comentaba que se había cuestionado el dejarlo. La verdad es que hay momentos en los que bajan tu número de visitas al día o tienes pocos comentarios  y te da que pensar en que lo que haces no es (como dice Jaime) relevante. Este tipo de entradas son las que te hacen ver que detrás de un blog está la persona.  Y ahora es cuando me voy a repetir: yo me he topado con grandes personas en este mundillo de blogueros, y estoy orgullosa de pertenecer a él.

La gran mayoría no somos profesionales, pero le ponemos tanto cariño a lo que hacemos como ellos.

Y no me enrollo más, aquí termino. Hoy voy a compartir este premio con todos ellos, porque todos lo merecen. ¡Felicidades a todos porque todos tenéis estilo!!

domingo, 11 de marzo de 2012

Bombas de Patatas acompañadas de judías verdes

 Estas patatas las descubrí hace muchos años en un bareto del centro de Sevilla, en aquel tiempo mi metabolismo lo resistía todo, me encantaba el picante y me decidí a hacerlas en casa, y salieron geniales... Años más tardes llegaron los restaurantes mexicanos y volví a verlas como Bombas mexicanas. Hoy me apetecía volver a comerlas pero claro me he moderado en el picante...

Están rellenas de carne picada y yo... como hoy precisamente no tengo carne picada... pues he utilizado dos hamburguesas de pollo. (Como diría Alma "como me gusta lo fácil"...).  La carne picada no es lo único que me faltaba hoy... tampoco tenía pan rallado... uf... la lista de la compra está engordando... ¿y que hago si no tengo pan rallado, ¿lo sustituyo por harina? no, no quedaría bien... Ya está, tengo en casa unos picos saladitos, pues nada los machacos y listo, ya está el pan rallado!!

Las he querido acompañar con algo de verduras, y me he decidido por una receta que le he copiado a Falsarius Chef, las llama Judías verdes a la traicionera, ¿por qué? pues como sabéis todos, Falsarius hace las comidas con productos enlatados y esta receta la ha hecho con judías naturales, de ahí la traición... jejeje. Bueno, yo la he tuneado un poco, el las fríe en mucha aceite, y yo prefiero rehogarlas.
Podéis ver la receta en este enlace.
http://www.falsariuschef.com/2008/01/judias-verdes-la-traicionera.html

Y no me demoro más... ahí va!!

Ingredientes:

Para las Bombas de patatas:
4 Patatas cocidas
2 hamburguesas de pollo
un huevo
pan rallado (o saladitos machacados)
popurrí de pimientas
pimentón picante
aceite de oliva
sal

Para las judías verdes:

1/2 kg de judías verdes congeladas
3 tomates
1 cebolla
2 dientes de ajo
pimentón picante
pimientas
sal

Elaboración:

Empezamos con las bombas de patatas: Cocemos las patatas en abundante agua y un poco de sal, las escurrimos y ayudadote de un tenedor hacemos con ellas una especie de puré. Le añadimos pimentón picante, y un poco del popurrí de pimientas. Reservamos.

Trituramos las hamburguesas y le añadimos las mismas especias, pimientas y pimentón, mezclamos bien y también reservamos.
 Hacemos las bombas rellenas, poniendo una capa sobre la palma de la mano de puré de patata, encima le ponemos una bolita de carne picada y sobre ella otra capa de patata. Esta capa la utilizamos para cerrar la bomba y le damos forma de bola.
 


La pasamos por huevo batido y pan rallado (en mi caso saladitos)

Freímos en abundante aceite caliente.
Vamos a por las judías: Ponemos agua a calentar con un poco de sal, cuando hierva le añadimos las judías, esperamos que vuelva a hervir y dejamos cocer 10 minutos. Los ponemos a escurrir y reservamos.

El ajo y la cebolla la cortamos muy picaditas y el tomate lo rallamos, desechando la piel. En una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva, refreír el ajo y la cebolla. Añadimos las judías y rehogamos. Y por último le ponemos las especias, el tomate rallado y un poco de sal.
 Rehogamos bien.
 Y aquí está nuestro acompañamiento para nuestras Bombas, que hay que decir que también el acompañamiento pica...


 Y el plato ya está listo para servir. Espero que os guste y que hayáis tenido un gran fin de semana!!



viernes, 9 de marzo de 2012

Brochetas de chipirones rellenos de gambas y bacon

 Este ha sido nuestro almuerzo de hoy pero puede servirse en una cena. Es un plato muy fácil aunque parezca muy elaborado no tiene nada que hacer, y como siempre digo el resultado es exquisito. ¡Que tengais un buen fin de semana!!

Ingredientes:

1/2 kg de chipirones limpios
Bacon cortado en cuadrados
Gambas peladas
dos cucharadas de aceite de oliva

Preparación:

Lavamos bien los chipirones y los secamos. Los rellenamos primero con un poco de bacon,
luego con gambas peladas
y por último cerramos con los tentáculos.
Lo atravezamos con un palito de brochetas y listas para la plancha!!
Tenemos que dejarlos que se hagan bien, hay que tener en cuenta que las gambas que hemos introducido en su interior están crudas, por lo que lo dejaremos bastante tiempo para que el relleno tambien quede bien cocinado.
 
Del relleno me sobró bastante, así que con una cucharadita de aceite, lo refreí bien y lo utilicé como acompañamiento de las brochetas.


Y aquí está el plato, se hace en un pis pas y está, ummmm..... Lo dicho:
 Buen fin de semana!! 

jueves, 8 de marzo de 2012

Ensalada de Lombarda

Ingredientes:

Media lechuga iceberg,
1/3 de lombarda
2 tomates
Piña al natural
zanahoria en tiras (yo las compro en bote)
Germinado de soja
aceitunas manzanilla sin hueso
maíz dulce
aceite de oliva
vinagre
sal

Elaboración:

Tiene poco misterio, cortamos los tomates, la piña, la lechuga y la lombarda, muy finita. Mezclamos con el resto de los productos y hacemos una vinagreta, regamos con ella y lista para comer!!

Pues aquí tenéis mi ensalada de lombarda, comida sana, fácil y rica. Un abrazo!!

lunes, 5 de marzo de 2012

Bizcocho de flan y nata


Pues aquí teneis una foto nueva de este bizcocho, lo he vuelto a hacer y síiiiii, esta vez ha subido bieeeeennnn!!
Este es un bizcocho que publiqué el verano pasado pero no le hice fotografías, ese sí que salió bonito, alto y esponjoso. Pues como en su día no le hice fotos he querido repetirla, pero parece que está gafado!!

 Los bizcochos siempre me han salido muy bien, pero este no sé que le ha pasado ha subido mucho... y al sacarlo del horno, puf... se bajó!. La verdad es que no tengo muy buena mano para lo dulce... lo reconozco, pero antes hacía algunos postres, bizcochos y tartas que me salían a la primera, y ahora... ¿será la vejez?, o como dirían los hombres ¿las hormonas?.

En fin, aunque no ha subido tanto como yo quería, os dejo la receta, estoy segura que a vosotros os saldrá más subidito. Aclaro que de sabor... genial....

Ingredientes:

200 grs de Harina
1/2 sobre de flan
250 grs azúcar
Levadura
4 huevos
150 cc Aceite
150 cc Nata líquida
Ralladura de limón

Elaboración:

Batir los huevos con el azúcar, añadir el resto de los ingredientes menos la harina y mezclar bien.
 Agregar la harina tamizada. Batir con batidora para que no queden grumos.
 En un molde engrasado con mantequilla y enharinado ponemos la mezcla anterior.


 Hornear a 180 grados durante 20 ó 30 minutos.
 ¿veis lo subido que salió del horno? pues en menos que canta un gallo se bajo!! Un abrazo y ¡muy buenas noches!

29/11/2012 He repetido la receta y esta vez no se me ha bajado. Truquitos: no abrir el horno durante la primera media hora. Cuando introduzcas la masa del bizcocho en el horno, que éste esté bien caliente y no variar la temperatura durante todo el proceso. Pues he seguido estas indicaciones y bieennn ha salido!!!

Frutas con leche condensada


Este es el postre que me hacía mi madre cuando pequeña, está riquísimo... estoy segura que muchos de vosotros también lo habéis comido. No tiene ningún misterio, cortamos plátano en rodajas y piña. Terminamos regándolo con la leche condensada. Ummm, rico.. rico..

Yo he utilizado plátano y piña pero se puede hacer con cualquier fruta, con fresas está...., procuro poner alguna fruta ácida para contrastar con el dulzor de la leche, así no empalaga tanto.

Qué recuerdos de mi niñez me trae este postre....

viernes, 2 de marzo de 2012

Tostaditas de Bacalailla con picadillo


Otra receta muy fácil de preparar, y muy rica!!, se puede poner como plato único en una cena, o como entremés, vosotros decidiréis como comerlo.

La bacalailla es un pescado que se alimenta de mariscos, así que merece la pena comerlo porque su sabor es... ummmm... eso sí, si la comprais y no la vais a consumir pronto, congeladla porque al igual que el comer marisco la hace ser más sabrosa, también hace que se estropee antes, no nos dura dos días en el frigorífico, se pone como yo digo.. melosa y hasta puede llegar a tener mal olor y mal sabor.

Por otro lado el picadillo se llama así porque va todo muy picado, así que hay que tener paciencia con el cuchillo, la verdad es que este plato no tiene ningún misterio y se hace en un pis pas... comprobadlo!!

Ingredientes:

1/2 kg bacalailla
2 tomates
2 pimientos verdes
1 pepino
1/3 de una cebolla pequeña
aceite de oliva para freír
harina
sal
aceite
vinagre

Elaboración:

Limpiamos bien las bacalaillas, quitándole la cabeza, tripas y la espina central. Las pasamos por harina y las freímos. Reservar.




En un recipiente ponemos la verdura muy picadita. hacemos una vinagreta y removemos muy bien.
Ya es el momento de servir, ponemos unos panecillos o tostaditas , encima un poco de picadillo, una bacalailla y encima de ella más picadillo, regamos con la vinagreta y ¡a comer que ya estamos tardando!!



jueves, 1 de marzo de 2012

Berenjenas con relleno de hamburguesas a la miel

Otra recetita con miel!! si es que cuando me da por una cosa....
Cuanto nos cuesta que los niños coman verduras y sobre todo la berenjena, ese saborcito picante que tiene... como que no les gusta mucho. Sin embargo flipan con las hamburguesas y con la pasta!! pues ya está la solución mezclarselo todo... La miel suaviza el sabor de la berenjena así que ¿por qué no probar a ver que pasa?

Ingredientes:

Una berenjena por cada dos personas
dos hamburguesas por cada berenjena
un huevo
pimienta
una cucharadita de miel
nuez moscada
queso para gratinar
orégano

Elaboración:

En una fuente ponemos las hamburguesas (que las trituraremos con un tenedor), la pimienta, el huevo, una pizca de nuez moscada y la cucharadita de miel. Removemos bien.




Lavamos bien las berenjenas y las cortamos por la mitad, de forma que quede como la base de un barco. Vaciamos la carne de la berenjena, la cortamos en cuadraditos,  y se lo añadimos al relleno.
Rellenamos las medias berenjenas y la cubrimos por encima de queso y orégano.

La ponemos al horno a 180º durante 20 minutos y listo para comer!!

Como he dicho antes la he acompañado con pasta, sólo está salteada y le he puesto unas especias: orégano y albahaca. Riquísimo este plato!!



Gracias por visitarme

Para mi, como para todos los blogueros, es un honor tenerte por aquí.
Elo.
perezososacocinar@gmail.com


Las viandas de casa

Entradas populares

Arroz (12) Carnes (42) caza mayor (1) cocina internacional (9) coctel (4) comida informal (3) Ensaladas (14) entrantes (33) Huevos (15) Legumbres (5) Marisco (18) niños (35) otros (2) Pasta (12) Pescados (38) Postres (32) salsas (12) Sopas (6) Tartas (8) Verduras (34)