Trucos de cocina

El Baúl de Sergio y Elo

El Baúl de Sergio y Elo
MIS MANUALIDADES

lunes, 9 de abril de 2012

Tortilla de espárragos verdes y pasta vegetal

 Hoy voy a hacer un maratón de entrada, esto no es normal en ningún blog... pero yo no soy normal, jejeje, es broma. Tiene su explicación pero os la contaré en mi última entrada. Empezaré por esta pedazo de tortilla, buenísima de la muerte, ¿para una cena? Valdría, pero yo la comería en un almuerzo, nuestra dieta nos prohibe la pasta de noche.

Ingredientes:

4 huevos
1 manojo de espárragos verdes bien limpios
dos cucharadas soperas de pasta de verdura, (cocida al dente)
media cebolla
dos dientes de ajo
pimienta
aceite de oliva
sal

Elaboración:

Como en casi todas mis recetas, la cebolla y los ajos bien picados refreír con un par de cucharadas de aceite de oliva, casi a la plancha.
 Añadimos los espárragos y la pasta, y salpimentamos. Rehogamos bien y reservar.
 Batir los huevos y añadirle la cocción anterior, ponerla en una sartén que no se pegue y hacemos la tortilla. Y por supuesto a servir!!

viernes, 6 de abril de 2012

Trucha al horno rellena y arropada por jamón serrano

La trucha pertenece a la familia de los salmónidos, pero se diferencia de ellos en que vive en agua dulce. La trucha es un pescado adecuado para aquellas personas que siguen una dieta adelgazante y que sufren de exceso de colesterol y arteriosclerosis. Consejo: La exigencia de frescura es el primer paso al comprar truchas. Piel brillante y resbaladiza y olor fresco y ligero son dos características esenciales. Los ejemplares opacos y resecos llevan demasiado tiempo fuera de su elemento y es preferible olvidarlos. La limpieza debe ser minuciosa y obliga a eliminar todo resto de vísceras. En la nevera se conserva en buenas condiciones un máximo de dos o tres días, mientras que en el congelador mantienen sus características durante seis meses.

La trucha, por otra parte, se adapta con facilidad a las más variadas técnicas culinarias y acepta también un gran número de guarniciones y condimentos diferentes, destinados a enriquecer su sabor fino. Así que dicho esto, ¿qué mejor cena para el Viernes Santo? ¡Buena, rica y saludable!
Ingredientes:

Una trucha por persona
Jamón serrano cortado en lonchas finas, Una por cada trucha
un palito de surimi por cada trucha
jamón cortado en tacos finos
sumo de un limón
3 dientes de ajo
perejil
sal
pimienta
aceite de oliva

Elaboración:

Dos horas antes de prepararlas,  limpiamos las truchas, quitándole las tripas. Las regamos con el zumo de limón y las dejamos reposar.

Salpimentamos las truchas y la rellenamos con el surimi y los taquitos de jamón serrano.
Le añadimos perejil y ajo fileteado.

 Por último, las ponemos en la bandeja del horno y con papel vegetal,  las envolvemos en lonchas de jamón serrano y las regamos con un chorreón de aceite de oliva.
Hornear a 180º durante unos 20 ó 25 minutos. Y listo para servir. Espero que os guste esta propuesta, nuestro plato quedó muy limpio, porque la cabeza no se come que si no.....
¡Os dejo con un cuento africano!


La Rana, La Trucha y El Cangrejo
Cuento popular Bubi

Hace ya muchísimo tiempo, en lo más profundo de la selva de la isla de Bioko, había un pequeño riachuelo, que transcurría por una zona montañosa de difícil acceso. En lo más profundo de las montañas se había formado un pequeño lago donde vivían felices un grupo de cangrejos, otro de truchas y otro de ranas. Hasta que un día, se instaló un pescador en las inmediaciones que todas las mañanas bajaba al lago a pescar provisto de una caña, cobrándose una trucha, un cangrejo y una rana.

Transcurridos varios días y viendo el peligro que corrían, una de las ranas convocó a toda la población del pequeño lago y les dijo: "Corremos un serio peligro, ese pescador nos exterminará", apuntando hacia una cabaña situada en la ladera de una de las montañas, de cuya chimenea emanaba un hilo de humo. "tenemos que defendernos antes de que eso ocurra", continuó diciendo.

La trucha contestó: "Yo soy el que menos riesgo corre, con dos o tres aletazos, desaparezco de la vista de quien sea. Así que no tengo porqué preocuparme".
Dijo el cangrejo: "Yo tampoco tengo que preocuparme, me meto entre las rocas, en los huecos más profundos, y no me alcanza nadie".
Y entonces dijo la rana: "Yo tengo que ascender a la superficie de cuando en cuando y sería presa fácil, así que tendré que buscar alguna solución".

Entonces salió del lago en busca del mago de las montañas. Le contó su problema y este le ofreció un ungüento viscoso para que se untarán él y los suyos.

A la mañana siguiente, apareció el pescador provisto de una red de pescar, la lanzó y se cobró tanto truchas, cangrejos como ranas. Se dispuso a recoger sus presas introduciendolas en el cesto que llevaba, pero cada vez que cogía una rana, esta se le escurría entre los dedos y volvía al lago.

Desde entonces, las ranas croan loando la astucia de su compañera y siempre llevan el ungüento.

Moraleja: Debemos intentar resolver nuestros problemas y no cruzarnos de brazos a lo que venga. 
 

lunes, 2 de abril de 2012

Milhojas de fresas y piña regada con crema de leche condensada. ¡Y dos premios!!



Vaya, he estado unos días sin entrar en el blog y cual es mi sorpresa. dos premios!! Muchas gracias compañeros blogueros por pensar en mi. Sigo diciendo que no lo merezco, que hay muchos blog que se lo merecen más que yo, pero eso no quita que me enorgullezca, a nadie le amarga un dulce, jejeje. Bueno empezaré por Las recetas del abuelo http://xoriguer48-lasrecetasdelabuelo.blogspot.com.es/ un blog que es de obligado cumplimiento el visitarlo y hacerlo a menudo, porque en él encontrareis recetas de ahora y de siempre. Me encanta este blog, muchas gracias Jaime, es todo un honor recibir un premio de tu mano.

El premio Liebster Blog, viene de la mano de dos malagueños, según nos comentan con sangre gaditana, Recetas del Sur, http://recetasdesur.blogspot.com.es/, otro blog que no podéis dejar de visitar, por supuesto, recetas de nuestra tierra, que están para mojar pan. Gracias chicos por darme este premio.

Y ahora yo tengo que nominar a cinco para cada premio, pues bien yo nominaré a cinco y os lleváis los dos premios, creo que nadie mejor que vosotros para quedárselo.

Ángeles: http://cocinateca.blogspot.com.es/  por todo lo que haces
Mari Carmen: http://elhornodemaria.com/ por tu sensibilidad
Lolines: http://vikitalolines.blogspot.com.es/ porque siempre tienes una frase para mis recetas
Esther: http://mis-especialidades.blogspot.com.es/ me encanta con la sencillez de tus platos
Concepción García: http://misscomiditas.blogspot.com/ No me cansó de darte premios, te los mereces.

Y dicho esto pues lo vamos a celebrar con algo muy dulce. A ver que os parece, esto, os lo iré narrando tal cual lo fui elaborando y ya veréis..... chan...chan...chan...(música de suspense)
Ingredientes:

3 huevos
6 cucharadas de leche condensada
3 cucharadas de leche entera
zumo de medio limón
una cucharadita de azúcar
Pasta filo
fresas cortadas en rodajas
fresas también cortadas

Elaboración:

Primero hacemos una crema pastelera de leche condensada, poner en un cazo tres yemas de huevo, la leche condensada, la leche entera y unas gotas de zumo de limón. Sin dejar de remover a fuego medio, unos siete minutos. Cuando veamos que todo se ha mezclado bien, y de tiempo a que las yemas se cocinen. Reservamos.

Ahora me propuse hacer un merengue, puse en mi montadora las tres claras.... ¿y cual fue la sorpresa? pues que no sé porqué no montaron, así que pensé pues a la cazuela, de alguna forma tenía que darle cuerpo... o no?, en fin que esta parte de la receta va como sigue: En un cazo ponemos las tres claras "batidas" con una cucharadita de azúcar y unas gotas de limón y dejamos cocer hasta que veamos que espese, (no sufráis, espesa enseguida, un par de minutos). Me he olvidado decir que el otro día haciendo la compra me topé con los colorantes alimentarios, y por supuesto los tres colores primarios, fueron al carro de la compra. Así que a este peculiar merengue también le puse unas gotitas de colorante rojo.

Cortamos las fresas y la piña. Y una vez lo tenemos todo preparado es cuando sacamos del envoltorio la pasta filo, separamos las hojas y vamos cortándola en cuadrados o rectángulo, como queráis la milhojas de grande.

Y ahora sí, montamos, una par de hojas de pasta filo, una capa de fresa, otra de merengue, otra de piña, y así hasta formar la altura que queráis.

La introducimos en el horno a 180º durante 15 minutos, dejamos enfriar y a emplatar. Una vez esté servida la regamos con nuestra crema pastelera de leche condensada.

Después de salir del horno una de ellas la rellené con nata montada pero yo soy más de leche condensada. Y bueno, como la fruta al estar horneada hace que la milhoja baje pues le agregué más fresas naturales entre las capas.  Probadla y ya me contaréis, yo invité a merendar a una amiga y le encantó, me dio un diez. Espero que a vosotros también os guste.

Aquí tenéis las fotos de la receta. Perdonad, por no haber hecho el paso a paso pero es que estaba probando, no sabía que me saldría tan rica... ummmm.




Esta es la crema pastelera de leche condensada, salió un poco líquida pero riquísima!!


Me olvidaba decir que, para que la pasta filo tenga ese color tan mono al ser horneada, hay que pintarla con mantequilla fundida.

martes, 27 de marzo de 2012

Rollitos de merluza y bacalao con mango y naranja

 Qué receta más rica esta... y super fácil, ya me contaréis. Y ahora que estamos con la operación biquini, nos viene.... de perlas.

Ingredientes:
Una merluza abierta sin espinas, la cortamos en varios lomos
dos lomos de bacalao
un mango
el zumo de tres naranjas
pimienta
eneldo
sal
Elaboración:

Exprimir las naranjas. Pelar el mango y lo trocear en cuadrados pequeños.

Salpimentamos el pescado y le ponemos un poco de eneldo, lo enrollamos con la ayuda de un palillo de dientes e introducimos unos cuadraditos de mango en su interior. Regamos con el zumo de naranja y lo metemos al horno, (previamente calentado) a 180 grados durante 20 minutos.
Y aquí está!! ¿qué os parece?

Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín:
bajel pirata que llaman,
por su bravura el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado; al otro, Europa;
y allá a su frente, Estambul.
«Navega, velero mío,
sin temor;
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza,
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
cien naciones
sus pendones
a mis pies.»
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad,
mi ley la fuerza y el viento,
mi única patria la mar.
«Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.»
Que es mi barco mi tesoro…
«A la voz de ¡Barco viene!
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.
En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.»
Que es mi barco mi tesoro…
«¡ Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
no me abandone la suerte
y al mismo que me condena
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo
como un bravo
sacudí.»
Que es mi barco mi tesoro…
«Son mi música mejor
aquilones;
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
al son violento
y del viento
al rebramar
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por la mar.»
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad,
mi ley la fuerza y el viento,
mi única patria la mar.

lunes, 26 de marzo de 2012

Bocaditos de jamón y queso envueltos en pencas de acelgas.

 Pues esta entrada tiene dos objetivos, una de ellas es aportar otra idea más para que los peques coman verduritas, y la otra es presentarme al concurso de Mari Carmen, del blog Comer de gorra. http://comerdegorra.blogspot.com.es/ Su blog cumple un añito (Un año disfrutando de sus creaciones, ummmmmm) y quiere celebrarlo con un concurso de tapitas. Pues aquí va una Mari Carmen. Disfrutad de ella tanto como yo disfruté elaborándola. Y Mari Carmen, FELICIDADES y que estés deleitándonos muchos años más!!

Ingredientes:

Pencas de acelgas
Jamón cocido
queso en lonchas
pan rallado
harina
un huevo batido
aceite de oliva
sal

Elaboración:

Las pencas de las acelgas deben estar muy limpias, las cocemos en abundante agua con un poco de sal, cuando la veamos que están tiernas, las escurrimos y dejamos enfriar.

Cortamos las pencas en rectángulos más o menos del mismo tamaño.


 Las montamos como si de un san jacobo se tratara, penca, queso, jamón y de nuevo otra penca de acelga.
 Las pasamos primero por harina, huevo y por último pan rallado. Pinchar un palillo de dientes justo en el centro del bocadito, os ayudará a la hora de freírlo. Freímos en abundante aceite muy caliente, dejar reposar en un plato con papel de cocina para que no tenga tanta aceite y a servir. Para chuparse los dedos, os aseguro que el entrante se convierte en plato, porque una vez te comes uno ya no paras hasta ver el plato limpio.


Para tu cumpleaños...
Deseo que recibas
estos regalos especiales.
Felicidad, en lo profundo de tu ser.
Serenidad, con cada amanecer.
Éxito, en cada respecto.
Sinceridad, de amigos que te quieran.
Amor, que sea eterno.
Recuerdos entrañables, de momentos del ayer.
Un presente esplendoroso repleto de bendiciones.
Un sendero, que conduzca a un hermoso mañana.
Anhelos, que se conviertan en realidad.
Y reconocimientos, de todas las cosas maravillosas
que hay en ti.
¡Que tengas un cumpleaños muy feliz!

martes, 20 de marzo de 2012

Ensalada de pimientos asados con arroz


Otro plato fácil de preparar y rico, rico...

Ingredientes:

dos vasitos de arroz
dos pimientos rojos
dos pimientos verdes
una cebolla grande
aceite de oliva
vinagre
sal

Elaboración:

En un recipiente para horno con un par de cucharadas de aceite de oliva ponemos los pimientos y la cebolla, todo entero, asamos a 180º durante 20 minutos.

Esperamos que enfríen un poco. Mientras cocemos el arroz, en agua hirviendo con un poco de sal y una hoja de laurel. Escurrimos y rehogamos con un poco de aceite de oliva.

Cuando los pimientos estén fríos, los pelamos y los cortamos en juliana. La cebolla la cortamos en aros. Aliñamos con aceite, vinagre y sal. Yo para el aliño aprovecho el caldito (en ese caso no le pongo más aceite) que queda en la bandeja de horno y está... ummmm. Sólo queda emplatar!!


domingo, 18 de marzo de 2012

Brocheta de pollo con manzana a la plancha

 Aquí os dejo una receta para una cena rápida y sana.

Ingredientes:

1/2 kg. filetes de pollo
2 manzanas cortadas en dados grandes
el zumo de un limón
ajo
perejil
pimienta
sal
aceite de oliva

Elaboración:

En un recipiente ponemos los filetes de pollo cortado en trozos grandes. Los aliñamos con el ajo, perejil, pimienta, sal y zumo de limón. Lo dejamos macerar durante un par de horas.
 En los palitos de las brochetas pinchar un trozo de pollo, otro de manzana, uno de pollo y otro de manzana. Poner en la plancha previamente calentada. Acompañar con una buena ensalada.




Poema Agua de Gabriela Mistral

Hay países que yo recuerdo
como recuerdo mis infancias.
Son países de mar o río,
de pastales, de vegas y aguas.
Aldea mía sobre el Ródano,
rendida en río y en cigarras;
Antilla en palmas verdi-negras
que a medio mar está y me llama;
¡roca lígure de Portofino,
mar italiana, mar italiana!
Me han traído a país sin río,
tierras-Agar, tierras sin agua;
Saras blancas y Saras rojas,
donde pecaron otras razas,
de pecado rojo de atridas
que cuentan gredas tajeadas;
que no nacieron como un
niño
con unas carnazones grasas,
cuando las oigo, sin un silbo,
cuando las cruzo, sin mirada.
Quiero volver a tierras
niñas;
llévenme a un blando país de aguas.
En grandes pastos envejezca
y haga al río fábula y fábula.
Tenga una fuente por mi
madre
y en la siesta salga a buscarla,
y en jarras baje de una peña
un agua dulce, aguda y áspera.
Me venza y pare los alientos
el agua acérrima y helada.
¡Rompa mi vaso y al beberla
me vuelva niñas las entrañas!

sábado, 17 de marzo de 2012

Espaguetis con espinacas al curry

 Bueno, pues hoy nos toca un plato de pasta, y que mejor que unos espaguetis con unas espinacas que me trajo ayer mi padre del huerto. Esto podría decirse que es otra forma más de hacer que los niños coman verduras, eso sí para los niños no hay que pasarse con la pimienta y el pimentón!!

Ingredientes:

1/2 K de espinacas frescas
Espaguetis
1 cebolla
2 dientes de ajo
200 g. de nata líquida
aceite de oliva
1 hoja de laurel
pimienta negra
pimentón picante
comino
curry
sal

Elaboración:

Cocer las espinacas en agua hirviendo con un poquito de sal, retirar a los 10 minutos, poner a escurrir y reservar.

En otro recipiente con mucha agua hirviendo, un poco de sal, una cucharadita de aceite de oliva y una hoja de laurel poner a cocer la pasta. Cuando veamos que está al dente, retirar, escurrir y reservar.

En una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva refreír la cebolla y el ajo
 Cuando se vea dorado añadir las espinacas, rehogar bien,
 y echar las especias y un poco de sal,
 mezclar todo y poner los espaguetis para rehogarlo con la verdura.
 Añadir la nata líquida, y  dejar reducir un poco.
 Ya tenemos aquí nuestros espaguetis con espinacas al curry. Comida sana donde las haya!!

Os dejo unos chistes que me han hecho mucha gracia:

El brócoli dice: parezco un arbolito.
La nuez sigue: parezco un cerebro.

Finalmente dice la salchicha: !ya no quiero jugar esto!

Un vendedor ambulante llega a Lepe y comienza a ofrecer sus pescados:
- ¡Sardinas vivas! ¡sardinas vivas!

Y todos le conestan:
- VIvaaaan!!

viernes, 16 de marzo de 2012

Premio "Tu estilo"



Hoy tengo dos cositas que celebrar, el primero es que ¡me han dado otro premio!!, esta vez ha sido Esther del blog mis especialidades. Muchas gracias Esther.
http://mis-especialidades.blogspot.com/

El segundo es que han aceptado mi petición de incluirme en el listado del código "Cocina honrada", podéis verlo a demás de mi blog, en la página de "comida casera" http://www.cocina-casera.com/2011/12/codigo-de-cocina-honrada-para-blogs.html

No quiero repetirme mucho en mis entradas cuando recibo un premio, así que esta vez intentaré no hacerlo aunque hay ciertas cuestiones que por más que quiero evitar no decirlo, para no resultar repetitiva, no lo consigo.

Hablar de mi no se me da muy bien, ya en alguna ocasión hice una entrada que a las pocas horas la borré porque pienso que son temas que no interesan. Y esto no significa que critique a aquellas personas que lo hacen.... no!! lo respeto, e incluso me ayuda a conocer la parte humana de mis compañeros blogueros. Lo que ocurre es que no soy muy buena oradora y cuando luego lo leo pienso, "pero si esto no es interesante".

Hace unos días en el blog de las recetas del abuelo, http://xoriguer48-lasrecetasdelabuelo.blogspot.com/, Jaime puso una entrada que me hizo pensar mucho sobre el mundo de los blogueros. En esta entrada nos comentaba que se había cuestionado el dejarlo. La verdad es que hay momentos en los que bajan tu número de visitas al día o tienes pocos comentarios  y te da que pensar en que lo que haces no es (como dice Jaime) relevante. Este tipo de entradas son las que te hacen ver que detrás de un blog está la persona.  Y ahora es cuando me voy a repetir: yo me he topado con grandes personas en este mundillo de blogueros, y estoy orgullosa de pertenecer a él.

La gran mayoría no somos profesionales, pero le ponemos tanto cariño a lo que hacemos como ellos.

Y no me enrollo más, aquí termino. Hoy voy a compartir este premio con todos ellos, porque todos lo merecen. ¡Felicidades a todos porque todos tenéis estilo!!

domingo, 11 de marzo de 2012

Bombas de Patatas acompañadas de judías verdes

 Estas patatas las descubrí hace muchos años en un bareto del centro de Sevilla, en aquel tiempo mi metabolismo lo resistía todo, me encantaba el picante y me decidí a hacerlas en casa, y salieron geniales... Años más tardes llegaron los restaurantes mexicanos y volví a verlas como Bombas mexicanas. Hoy me apetecía volver a comerlas pero claro me he moderado en el picante...

Están rellenas de carne picada y yo... como hoy precisamente no tengo carne picada... pues he utilizado dos hamburguesas de pollo. (Como diría Alma "como me gusta lo fácil"...).  La carne picada no es lo único que me faltaba hoy... tampoco tenía pan rallado... uf... la lista de la compra está engordando... ¿y que hago si no tengo pan rallado, ¿lo sustituyo por harina? no, no quedaría bien... Ya está, tengo en casa unos picos saladitos, pues nada los machacos y listo, ya está el pan rallado!!

Las he querido acompañar con algo de verduras, y me he decidido por una receta que le he copiado a Falsarius Chef, las llama Judías verdes a la traicionera, ¿por qué? pues como sabéis todos, Falsarius hace las comidas con productos enlatados y esta receta la ha hecho con judías naturales, de ahí la traición... jejeje. Bueno, yo la he tuneado un poco, el las fríe en mucha aceite, y yo prefiero rehogarlas.
Podéis ver la receta en este enlace.
http://www.falsariuschef.com/2008/01/judias-verdes-la-traicionera.html

Y no me demoro más... ahí va!!

Ingredientes:

Para las Bombas de patatas:
4 Patatas cocidas
2 hamburguesas de pollo
un huevo
pan rallado (o saladitos machacados)
popurrí de pimientas
pimentón picante
aceite de oliva
sal

Para las judías verdes:

1/2 kg de judías verdes congeladas
3 tomates
1 cebolla
2 dientes de ajo
pimentón picante
pimientas
sal

Elaboración:

Empezamos con las bombas de patatas: Cocemos las patatas en abundante agua y un poco de sal, las escurrimos y ayudadote de un tenedor hacemos con ellas una especie de puré. Le añadimos pimentón picante, y un poco del popurrí de pimientas. Reservamos.

Trituramos las hamburguesas y le añadimos las mismas especias, pimientas y pimentón, mezclamos bien y también reservamos.
 Hacemos las bombas rellenas, poniendo una capa sobre la palma de la mano de puré de patata, encima le ponemos una bolita de carne picada y sobre ella otra capa de patata. Esta capa la utilizamos para cerrar la bomba y le damos forma de bola.
 


La pasamos por huevo batido y pan rallado (en mi caso saladitos)

Freímos en abundante aceite caliente.
Vamos a por las judías: Ponemos agua a calentar con un poco de sal, cuando hierva le añadimos las judías, esperamos que vuelva a hervir y dejamos cocer 10 minutos. Los ponemos a escurrir y reservamos.

El ajo y la cebolla la cortamos muy picaditas y el tomate lo rallamos, desechando la piel. En una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva, refreír el ajo y la cebolla. Añadimos las judías y rehogamos. Y por último le ponemos las especias, el tomate rallado y un poco de sal.
 Rehogamos bien.
 Y aquí está nuestro acompañamiento para nuestras Bombas, que hay que decir que también el acompañamiento pica...


 Y el plato ya está listo para servir. Espero que os guste y que hayáis tenido un gran fin de semana!!



Gracias por visitarme

Para mi, como para todos los blogueros, es un honor tenerte por aquí.
Elo.
perezososacocinar@gmail.com


Las viandas de casa

Entradas populares

Arroz (12) Carnes (42) caza mayor (1) cocina internacional (9) coctel (4) comida informal (3) Ensaladas (14) entrantes (33) Huevos (15) Legumbres (5) Marisco (18) niños (35) otros (2) Pasta (12) Pescados (38) Postres (32) salsas (12) Sopas (6) Tartas (8) Verduras (34)