Trucos de cocina

El Baúl de Sergio y Elo

El Baúl de Sergio y Elo
MIS MANUALIDADES

sábado, 21 de enero de 2012

Flan de huevo, pan y vainilla

Hace unos días hice un flan de leche condensada que publicó en facebook, Janet de la Puente,  (otro día lo vuelvo a hacer y lo publico) realmente estaba delicioso. Y me hizo recordar aquel flan que nos hacía mi madre cuando pequeños, y como yo cuando pienso algo lo hago... pues aquí está... La receta es la original, espero que a vosotros os guste tanto como nos gusta en casa.

Ingredientes:

1 litro de leche
7 cucharadas de azúcar
6 huevos
1/2 ramita de vainilla
migajón de pan
caramelo líquido

Elaboración:

Separamos dos vasos de leche y lo ponemos en una fuente junto al migajón, para remojarlo. El resto de la leche la ponemos a calentar con la vainilla.


Mientras se calienta la leche, batir los seis huevos, el azúcar y la leche con el migajón que pusimos a remojar.


Una vez la leche con la vainilla esté caliente, la añadimos a la mezcla anterior, muy despacio y sin dejar de remover para evitar que con el calor el huevo cuaje.


Pintamos el molde con caramelo líquido y con el horno precalentado lo introducimos al baño maría, durante 45 minutos a 180º.


Y aquí tenéis mi flan...


Poema Si Fuera Todo Mar... de Julia de Burgos


¡Si fuera todo mar,
para nunca salirme de tu senda!
¡Si Dios me hiciera viento,
para siempre encontrarme por tus velas!
¡Si el universo acelerara el paso,
para romper los ecos de esta ausencia!
Cuando regreses, rodará en mi
rostro
la enternecida claridad que sueñas.
Para mirarte, amado,
en mis ojos hay público de estrellas.
Cuando me tomes, trémulo,
habrá lirios naciendo por mi tierra,
y algún niño dormido de caricia
en cada nido azul que te detenga.
Nuestras almas, como ávidas gaviotas,
se tenderán al viento de la entrega,
y yo, fuente de olas, te haré cósmico…
¡Hay tanto mar nadando en mis estrellas!
Recogeremos albas infinitas,
las que duermen al astro en la palmera,
las que prenden el trino en las alondras
y levantan el sueño de las selvas.
En cada alba desharemos juntos
este poema exaltado de la espera,
y detendremos de emoción al mundo
al regalo nupcial de auroras nuestras.


viernes, 20 de enero de 2012

Pollo encebollado

Ingredientes:

500 gr. Pechuga de pollo fileteada (corte grueso)
Una cebolla grande
Tres dientes de ajo
Un vaso de vino blanco
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Elaboración:

Sofreír la cebolla cortada en aros y los dientes de ajos con un poquito de aceite, reservar.

En la misma sartén marcamos los filetes de pollo, previamente salpimentado. (como si fuera a la plancha, pero no dejamos que se cocine su interior)

Introducir los filetes marcados en una cacerola, y añadir el refrito de cebolla y ajo. Regar con el vino y dejar cocer hasta que se queme el alcohol.

Con 10 ó 15 minutos es suficiente y al plato!!


Poema Aspecto de Alfonsina Storni


Vivo dentro de cuatro paredes matemáticas
alineadas a metro. Me rodean apáticas
almillas que no saben ni un ápice siquiera
de esta fiebre azulada que nutre mi quimera.
Uso una piel postiza que me la rayo en gris.
Cuervo que bajo el ala guarda una flor de lis.
Me causa cierta risa mi pico fiero y torvo
que yo misma me creo pura farsa y estorbo.

jueves, 19 de enero de 2012

Dorada a la sal


Esta receta es de lo más fácil, nada laborioso pero el final es un pescado de lo más bueno!!

Ingredientes:

2 Doradas
Una bolsa de 1kg de sal para hornear

Elaboración:

La dorada debe estar entera, no se limpia de tripas, si lo hacemos le entraría la sal y saldría muy salada.

En una fuente de horno echar una cama de sal, encima las dos doradas.

y  otra capa de sal, hay que enterrarla en sal.

Introducir al horno a 180º durante 20 ó 25 minutos. La sal se pondrá como una piedra de dura, es entonces cuando hay que sacarla del horno. Romper la capa de sal, sacar las doradas y limpiarla bien, de tripas y de espinas y a comer!!


Poema Cuando Estuve En El Mar Era Marino... de Jaime Sabines


Cuando estuve en el mar era marino
este dolor sin prisas.
Dame ahora tu boca:
me la quiero comer con tu sonrisa.
Cuando estuve en el cielo era celeste
este dolor urgente.
Dame ahora tu alma:
quiero clavarle el diente.
No me des nada, amor, no me des nada:
yo te tomo en el viento,
te tomo del arroyo de la sombra,
del giro de la luz y del silencio,
de la piel de las cosas
y de la sangre con que subo al tiempo.
Tú eres un surtidor aunque no quieras
y yo soy el sediento.
No me hables, si quieres, no me toques,
no me conozcas más, yo ya no existo.
Yo soy sólo la vida que te acosa
y tú eres la muerte que resisto.

miércoles, 18 de enero de 2012

Ensalada de naranja y sardinas asadas

Ingredientes:
Sardinas asadas (yo puse tres)
un huevo duro
un tomate
dos naranjas
una lechuga
aceite
vinagre
sal

Le quitamos las espinas a las sardinas, lo picamos todo y lo ponemos en una fuente. Aliñamos con el aceite, el vinagre y la sal. Una receta sencilla, barata y rica, rica. Pruébala!!.


Poema Decir, Hacer de Octavio Paz


A Roman Jakobson
Entre lo que veo y digo,
Entre lo que digo y callo,
Entre lo que callo y
sueño,
Entre lo que sueño y olvido
La poesía.
Se desliza entre el sí y el no:
dice
lo que callo,
calla
lo que digo,
sueña
lo que olvido.
No es un decir:
es un hacer.
Es un hacer
que es un decir.
La poesía
se dice y se oye:
es real.
Y apenas digo
es real,
se disipa.
¿Así es más real?
Idea palpable,
palabra
impalpable:
la poesía
va y viene
entre lo que es
y lo que no es.
Teje reflejos
y los desteje.
La poesía
siembra ojos en las páginas
siembra palabras en los ojos.
Los ojos hablan
las palabras miran,
las miradas piensan.
Oír
los pensamientos,
ver
lo que decimos
tocar
el cuerpo
de la idea.
Los ojos
se cierran
Las palabras se abren.

martes, 17 de enero de 2012

Mojo Picón

Ingredientes:

1 Guindilla
2 Dientes de ajo
1/2 cucharadita de cominos
2 cuchardas de vinagre
1 cucharadita de pimentón rojo picante
Sal.

Preparación:

En un almirez machacar los ajos picados, junto con el resto de especias y la sal. Cuando esté todo bien machacado añadir el vinagre y agua (si no te gusta muy fuerte) Mezclar todo y servir.
Esta salsa sirve para acompañar carnes, pescados y sobre todo las famosas papas arrugás (otro día la publicaré). Hoy las he puesto con unas patatas cocidas, ideal para un régimen.


Poema Contiene Una Fantasía Contenta Con Amor Decente de Sor Juana Ines de la Cruz

Deténte, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien
alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
Si al imán de tus gracias atractivo
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?
Mas blasonar no puedes satisfecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.



lunes, 16 de enero de 2012

Un paréntesis en nuestra cocina


Hacemos un paréntesis en mi cocina para anotaros la dirección,  desde donde se puede descargar los carteles en diferentes idiomas, de Ruth y José. Qué fácil es cocinar pone su granito de arena, Ojalá aparezcan y estén bien.

http://ruthyjose.blogspot.com/2011/12/carteles-internacionales.html

Migas con Bacon


Mis padres son de Almadén de la plata, un pueblo de la sierra norte de Sevilla, si tenéis la oportunidad de visitarlo hacedlo, es el auténtico pueblo... pueblo... aun conserva calles de piedra, rodeado de montañas... en fin que os voy a contar...

Cómo iba diciendo, son de Almadén de la plata y allí cuando llovía hacían unas migas riquísimas, casi siempre en la chimenea, y era una ocasión especial para reuníamos todos a comerlas. (cuando digo todos me refiero a tíos, primos y abuelos). Grandes momentos aquellos para recordarlos...

Por fin han llegado las lluvias y con ella unas ganas de migas.... Así que aquí están mis migas... Qué os aproveche!!

Ingredientes:

Pan del día anterior
una cabeza de ajo
Bacon (yo utilicé dos tarrinas)
sal
aceite de oliva
agua

Preparación:

Cortamos el pan en trocitos muy pequeñitos lo ponemos en un recipiente y lo remojamos con un poco de agua. Al agua, le ponemos un poco de sal antes, luego le damos vueltas en el recipiente para que se impregne bien), (ojo, no se trata de ponerlo en remojo como si fuera un gazpacho, sólo un vaso de agua)

 Introduce un plato encima para que se empape bien y no se seque. Y lo dejamos reposar mientras seguimos la elaboración.

Ponemos en una sartén grande la cabeza de ajo desmenuzada, no quitarle la piel. Yo les doy un toque con el cuchillo pero sin cortarlos del todo. 

Freir los ajos, reservar y en el mismo aceite freír el bacon. Cuando esté dorado sacar del aceite y reservar junto a los ajos.

 En ese aceite, poner el pan, remover y remover hasta que veamos el pan tostado.

Tened en cuenta que el pan disminuye en su cantidad cuando ya está tostado.

 Quitarle la piel a los ajos y añadirlos junto al bacon y al pan y volver a remover bien, que se mezcle todo.
Y este sería el final de la elaboración.

Se suele acompañar con pimientos fritos, pescaito (yo hice unas sardinas asadas y entre ellas venía esta invitada, así que la usé para la presentación) y sobre todo no olvidéis comerla con naranjas, fundamental la naranja. Nosotros nos pusimos hasta los ojos, como se suele decir!!!


Actualizado el 30 de Septiembre del 2012. Hoy he repetido el plato de las migas, pero esta vez he sustituido el bacon por chorizo, el resultado exquisito!!.


Poema Dice Rubén de Jaime Sabines

Dice Rubén que quiere la eternidad, que pelea por esa memoria de los hombres para un siglo, o dos, o veinte. Y yo pienso que esa eternidad no es más que una prolongación, menguada y pobre, de nuestra existencia.
Hay que estar frente a un muro. Y hay que
saber que entre nuestros puños que golpean y el lugar del golpe, allí está la eternidad.

Creer en la supervivencia del alma, o en la memoria de los hombres, es lo mismo que creer en Dios, es lo mismo que cargar su tabla mucho antes del naufragio.

jueves, 12 de enero de 2012

Flamenquines de lomo y jamón


Y por supuesto a los niños hay que premiarlos de vez en cuando con sus comidas favoritas, esta es una de las que más le gusta a Sergio.

Ingredientes:

Jamón cocido en lochas cuadradas (una loncha por cada flamenquín)
filetes de lomo cortado muy fino
lonchas de jamón serrano.
aceite de oliva
pan rallado
huevo

Preparación:

Por cada loncha de jamón cocido poner un filete de lomo y un trocito de jamón serrano, tal como se ve en la foto y enrollar.



Pasar por huevo batido y pan rallado y freír en aceite muy caliente.


Cuando estén fritos, se ponen en una fuente con papel de cocina para que absorba todo el aceite sobrante. Están para chuparse los dedos...





Poema Acaso... de Antonio Machado


Como atento no más a mi quimera
no reparaba en torno mío, un día
me sorprendió la fértil primavera
que en todo el ancho campo sonreía.
Brotaban verdes hojas
de las hinchadas yemas del ramaje,
y flores amarillas, blancas, rojas,
alegraban la mancha del paisaje.
Y era una lluvia de saetas de oro,
el sol sobre las frondas juveniles;
del amplio río en el caudal sonoro
se miraban los álamos gentiles.
Tras de tanto camino es la primera
vez que miro brotar la primavera,
dije, y después, declamatoriamente:
?¡Cuán tarde ya para la dicha mía!?
Y luego, al caminar, como quien siente
alas de otra ilusión: ?Y todavía
¡yo alcanzaré mi juventud un día!


Puding de calabacines gratinado de queso

Cómo en estos días hemos comido muuucho, pues ahora toca algo de verduritas... En este caso un puding de calabacines, muy fácil de hacer y rico, rico,  a ver que os parece.

Ingredientes:

Dos calabacines
3 huevos
200 ml de nata para cocinar
sal
pimienta
queso rallado
queso para gratinar
aceite de oliva
mantequilla para engrasar el molde

Preparación:

Pelamos y troceamos los calabacines. Se fríen con muy poco aceite y se ponen a escurrir.
En un bol poner los huevos batidos, la nata, sal, pimienta, queso rallado, y los calabacines.


Engrasamos un molde con mantequilla, e introducimos la mezcla anterior.





Introducir en el microondas: 15 minutos a máxima potencia. Cuando esté cuajado le pones el queso para gratinar por encima, de nuevo al microondas pero esta vez en modo grill, el tiempo suficiente para dorar y derretir un poco el queso.  
Y listo, yo le puse un poquito de curry, me encanta la mezcla del queso y el curry.



Me Estoy Haciendo Mayor

Me estoy haciendo mayor.
No se pasa en balde el tiempo
y hace días que cayó
el cincuenta y seis y medio.
Hay que cuidar las comidas,
sin pasar de cantidad,
que lleve la ración mínima
de especias, de grasa y sal.
El primer plato, ligero;
el segundo, por cumplir;
y de postre sólo quiero
una fruta o algo así.
Porque si cargo las tintas
y me paso en la ración,
pasa factura la tripa…
y no se si el corazón.
Así, como estoy mayor
-la verdad, ya no me asombra-
lo que me tomo mejor
es un buen plato de sopa,
un filetito a la plancha
con puro aceite de oliva,
y de postre una naranja
u otra fruta madurita.
Después, un rato de siesta,
que te haga recuperar,
y un nuevo día comienza…
¡veremos qué pasará!.

José García Velázquez
Las Palmas de Gran Canaria, 16 de octubre de 2008

domingo, 8 de enero de 2012

Brazo de Gitano relleno de ahumados


Este año he hecho dos brazos de gitanos uno en nochebuena en casa de mis padres y otro en nochevieja con la  familia de Manolo, los dos están rellenos de ahumados pero el de nochevieja estaba mucho más bueno. La diferencia... al de nochevieja le puse aceite en la masa del bizcocho y el relleno hice también una mezcla con nata y roquefort. Y os estaréis preguntando que a qué vienen tantas explicaciones, pues que la receta original es tal como lo hice en nochebuena (el que está en la foto) y que el que estaba rico, rico fue el de nochevieja y no tengo fotos... lo siento...

Ingrediente:

Para la masa del bizcocho:
6 huevos
50 gr. de azúcar
100 gr. de harina de repostería
Una cucharadita de café de levadura en polvo
Dos cucharaditas de café de aroma de azahar
Dos cucharadas soperas de aceite de oliva (esto no estaba en la receta, yo lo puse en el segundo y el bizcocho queda mucho más esponjoso)
Una pizca de sal

Para el relleno:

Salmón ahumado
Bacalao ahumado
Una tarrina de queso en crema sabor natural
Un trozo de queso de roquefort (no estaba en la receta)
Un brick de nata líquida (no estaba en la receta)

Preparación:


Batir los huevos con el azúcar, el aceite y la sal. Añadir la harina y la levadura, batir bien que no queden grumos.



En una bandeja de horno ponemos papel de hornear y volcamos la mezcla anterior, extenderla bien para que quede lo más cuadrada posible. Lo introducimos en el horno, previamente calentado, a 180º durante 15 minutos. Consejo, vigilar que no se queme, al ser una capa muy fina se hace rápidamente. Debe estar dorada.
Mientras estaba en el horno, preparé el relleno. Batí el queso en crema y el roquefort con la nata (no es necesario todo el brick de nata, sólo lo suficiente para mezclar bien los quesos).


(Así queda después de hornearlo, con el aceite es un poco más alto y esponjoso)

Según la receta primero se enrolla y luego cuando ya está frío se rellena, para mi cuando ya ha cogido la forma me es muy difícil rellenarlo sin que se parta así que los dos los hice igual, una vez sacado del horno lo puse sobre un paño y le puse el relleno, primero la mezcla de quesos y nata y luego los ahumados. (El de nochebuena lleva una capa de queso para untar y los ahumados, si no os gusta el roquefort....)




Y a enrollar nuestro brazo de gitano. Tened en cuenta que no podemos dejar enfriar el bizcocho antes de enrollarlo porque luego no le podremos dar forma, tiene que estar aun caliente.

Una vez enrollado, lo cubrí de salsa rosa, y lo decoré con aceitunas y almendra picada. ¿que os parece?




Menú de reyes

Recursos educativos: Poesías alimentación.


Viene hoy a este lugar
un cocinero real,
a la princesa y a los reyes
les hará un
menú especial.
Serafín, el cocinero,
hace compras de mañana,
frutas frescas y verduras
para hacer comida sana.
La princesa Catalina
tiene mucho que aprender,
solo come
golosinas
y eso ¡no puede ser!
Serafín en la cocina
no para de trabajar,
pela
patatas, verduras
y un pollo comienza a asar.
El postre es flan casero,
y el
zumo ya está exprimido,
A Serafín
cocinar,
le resulta divertido.
Los reyes y la princesa
hoy se van a
alimentar
con patatas, pollo al horno
y flan casero, ¡Qué
manjar!
Autora: María Negrín
Eviado por Elena F. Maestra de infantil

Pastel fresco de queso



Voy a retomar por donde lo dejé en mi última entrada. No publiqué el pastel de queso, lo habéis visto en la foto pero cómo me invadió la vagueza... pues como que me quedé ahí.

Bueno la verdad es que he pasado unas navidades fantásticas con mi familia, nos hemos movido muchísimo y a penas he tenido tiempo para pasarme por el blog. Eso sí... he ido fotografiando todo lo que he cocinado para enseñároslo aquí. Mil perdón por haberos abandonado. Bien, ya estoy aquí de nuevo y ahora a demostrar que me he acordado de todos vosotros, vamos allá!!

Ingredientes:

200 ml. leche condensada
2 Hojas de gelatina neutra (o un sobre si es en polvo)
1 Tarrina de queso en crema o mascarpone
1 brick de nata para cocinar.

Preparación:

En un bol batimos la leche, la nata y el queso, (reservar).

En una taza de agua fría ponemos las hojas de gelatina, para que se hinchen, lo pasamos a un cazo para calentarlo, esperar a que se deshaga la gelatina, retirar del fuego. A esta mezcla le vamos incorporando la mezcla batida, remover bien para que no tenga grumos.

(En el caso de que la gelatina sea en polvo, hay que proceder según las indicaciones del envase)

Lo pasamos a un molde y a la nevera mínimo 6 horas, a mi me gusta más cuando lo hago de un día para otro, queda mejor cuajado.

Adornar con lemon curd o con sirope, le pega mucho la piña.

Y aquí estuvo el resultado!!



Pablo Neruda

Arte magnética

DE tanto amar y andar salen los libros.
Y si no tienen besos o regiones
y si no tienen hombre a manos llenas,
si no tienen mujer en cada gota,
hambre, deseo, cólera, caminos,
no sirven para escudo ni campana:
están sin ojos y no podrán abrirlos,
tendrán la boca muerta del precepto.

Amé las genitales enramadas
y entre sangre y amor cavé mis versos,
en tierra dura establecí una rosa
disputada entre el fuego y el rocío.

Por eso pude caminar cantando.
 


Gracias por visitarme

Para mi, como para todos los blogueros, es un honor tenerte por aquí.
Elo.
perezososacocinar@gmail.com


Las viandas de casa

Entradas populares

Arroz (12) Carnes (42) caza mayor (1) cocina internacional (9) coctel (4) comida informal (3) Ensaladas (14) entrantes (33) Huevos (15) Legumbres (5) Marisco (18) niños (35) otros (2) Pasta (12) Pescados (38) Postres (32) salsas (12) Sopas (6) Tartas (8) Verduras (34)