Trucos de cocina

El Baúl de Sergio y Elo

El Baúl de Sergio y Elo
MIS MANUALIDADES
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2013

Arroz y Codornices con caldo de cebolla Aneto

No seas perezos@, y ponte manos a la obra!!

Este envío lo recibí la semana pasada. Caldo de cebolla y Caldo de jamón Aneto, y eso que veis negro es un pedazo de delantal chulísimo, me encanta, ¡de ahora en adelante estaré guapetona con este delantal mientras estoy metida entre fogones!!, lo de fogones es un decir...

En Aneto elaboran los caldos con ingredientes frescos y cocidos a fuego lento, durante tres horas en una olla, esto hace que sus caldos sean iguales en calidad y sabor que los que hacemos en casa. ¡Pues sí que nos quitan trabajo!!. ¡Ahorramos en electricidad o gas, en tiempo y trabajo! ¿se puede pedir más? pues sí que además están riquísimos.

En esta ocasión he elegido el caldo de cebolla, no penséis que es un caldo claro sin consistencia, nooo, es espeso, ¡riquísimo!. Ideal para dietas, es depurativo pero con mucho sabor.

Pues bien vamos a hacer un arroz con codornices y en lugar de agua utilizaremos este caldo. Os aseguro que está buenísimo y lo haremos en muy poco tiempo. ¡Vamos allá!

Para realizar este plato, necesitaremos:

Una codorniz por persona, la medida de una taza de arroz por persona, un litro de caldo de cebolla Aneto, un par de dientes de ajo, tomillo, romero, aceite de oliva y sal.

Y pongamos manos a la obra para su elaboración:

En una olla a fuego medio, sofreír los dientes de ajo en un par de cucharadas de aceite de oliva, cuando estén dorados retirar los ajos (si los dejamos le dará un sabor amargo al plato).

En el mismo aceite doramos las codornices, vuelta y vuelta, como si las pusiéramos a la plancha. Añadir el arroz, y después de rehogar un poco lo regamos con el litro de caldo de cebolla Aneto. Subir el fuego hasta que lo veamos hervir, luego volverlo a bajar.

Ponemos en la cocción, el tomillo, el romero y sal a gusto y dejamos cocer hasta que el arroz esté tierno, (con mis medidas tardó 30 minutos de cocción.)

Yo he utilizado dos codornices, tres tazas de arroz y una caja de caldo de un litro. Estas medidas han sido para dos comensales, muy bien despachadas, así que si vas a hacerlo para más personas ya sabes que tendrás que utilizar más caldo o añadir agua cuando se vaya quedando seco, sin que el arroz esté en su punto.

¡Gracias Aneto!



domingo, 2 de diciembre de 2012

Sushi de Espaguetis de Mar y Surimi

No seas perezos@, y ponte manos a la obra. Qué fácil es cocinar!!
Los Espaguetis de Mar  son ricos en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Son tan buenos como los espaguetis de pasta pero sin embargo se toman con más facilidad, los he notado, suaves y por supuesto al dente!! con estos Espaguetis no tienes porqué preocuparte de que se te pasen!! y de sabor, exquisito, como ya he dicho suave al paladar. Van muy bien con los mariscos pero podríamos cocinarlos con carnes, verduras, etc., o como hacemos nuestros tradicionales espaguetis. Yo hoy lo voy a hacer con arroz, un Sushi!!

Llevo tiempo queriendo hacer en casa el suhi, y por fin hoy me he decidido. El resultado no ha estado nada mal!! Por supuesto los Espaguetis de mar le vienen estupendamente. No he encontrado el vinagre de arroz así que he utilizado el de manzana, que bueno..., no será como el mejor de los sushi pero sí ha sido el mejor de los que hemos comido en casa. Hoy nuestro menú se ha convertido de "otra posible alternativa", a comida internacional y que me temo vamos a repetir en más de una ocasión.


Ingredientes:

500 gr. de arroz redondo
700 gr. de agua
70 ml. vinagre de arroz (yo he utilizado el vinagre de manzana)
100 gr. de Espaguetis de Mar.
Vinagre de arroz especial para sushi
Hoja de Alga Nori
Surimi (Un par de barritas)



Elaboración:

Enjuagar bien los espaguetis de mar, hasta tres veces para quitarle la sal. Dejar escurrir. En una sartén con un poco de aceite rehogar los espaguetis de mar y reservar.

Lavar el arroz, dejar reposar en agua fría durante 30 minutos. Cocer el agua con el vinagre de arroz (Yo he utilizado vinagre de manzana), cuando hierva echar el arroz, cocer a fuego fuerte durante 15 minutos, después cocer durante 8 minutos a fuego lento. Retirar del fuego y dejarlo reposar durante 15 minutos tapado.

Para los que no tengan el vinagre de arroz especial para sushi: poner en un cazo dos cucharadas de vinagre de manzana, una cucharada de sal y una cucharada de azúcar. Remover bien y esperar a que se deshaga, tomará una consistencia como meloso)

Escurrir el arroz que teníamos reservado y añadir el vinagre de arroz especial para sushi o el  que acabamos de elaborar. Mezclar bien.

Poner el Alga Nori con la parte suave para abajo, cubrir con el arroz (solo la tercera parte de la hoja de alga nori, porque cuando la enrollemos se desplazará todo el relleno hacia el extremo final).
Encima le ponemos los espaguetis de mar y a continuación el surimi, como si fuera dos listones, uno al lado del otro. Y por último enrollamos, con un cuchillo húmedo cortamos en trozos y listo para servir.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Falso Risotto

No seas perezos@, y ponte manos a la obra. Qué fácil es cocinar!!


Pero qué bueno está el risotto, umnnn!!! Pero a veces no tenemos tanto tiempo para dedicarle a la elaboración de este pedazo de plato italiano. ¿Qué os parece si hoy engañamos un poquitin a los comensales?? Es facilísimo y lo tendremos hecho en menos de 15 minutos. Ya veréis...

Ingredientes:

Una bolsa de 1/2 Kg. de arroz tres delicias congelada.
bacon en tiras (un pack)
Queso para fundir (el mío era en polvo)
1 brick de nata líquida para cocinar.
Una cucharada de aceite de oliva
sal, pimienta, orégano y albahaca

Elaboración:

Ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva el arroz tres delicias y rehogamos. Cuando veamos que el arroz está descongelado añadir la nata, el queso, el bacon y, las especias. Dejamos que reduzca la nata y a servir!!! ya ves que fácil y en un pis pas ya tenemos un falso risotto.


Y ahora tengo que pedirle perdón a Miriam, del blog Recetas fáciles de hacer. En septiembre me otorgo este premio y por falta de tiempo no lo he publicado hasta hoy. Lo siento Miriam.


Ayer fue Nechy  de ¡Si quieres, puedes!   quien me otorgo este otro premio.



Muchas gracias chicas por los dos premios, no sé si lo merezco, la verdad.

Visitad estos blog, porque son una pasada.

Claro que me encanta recibir premios, igual que a todos los bloguers... pero sabéis lo que pasa.... que hay que dedicarle mucho tiempo, publicarlos, contestar a las respuestas que vienen incluidas en él, pasarle el premio a otros blogueros, etc., creo que tod@s me emprenderéis.

Con esto lo que quiero decir es que, he tenido una idea, y es que a partir de ahora no seguiré las cadena de premios, (entended que necesito tiempo para el blog), espero que no os enfadéis. Pero lo que sí es, que me voy a comprometer en que una vez al mes, publicaré una entrada con el que para mi sería el blog del mes. Hablaré de la persona que está detrás del blog, de su trabajo y añadiré algunos enlaces de las recetas que me parecen más interesantes. Espero que esta iniciativa os guste!! Y vuelvo a pedir perdón por lo de no seguir las cadenas de premios. Un gran abrazo a tod@s.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Arroz con almejas y jugo de perejil

No seas perezos@, y ponte manos a la obra. Qué fácil es cocinar!!


Esta es una receta de Karlos Arguiñano, yo la he tuneado un poco. Os comento: Karlos no bate el perejil sino que hace un licuado. A mi por pereza (para no sacar la licuadora, que me parece un armatoste donde los haya...) pues lo he batido. Como decía, el hace un licuado con el perejil y un poco de agua, no le añade el limón, el limón lo deja para el final de la elaboración. Y este licuado lo vierte en la cocción pero inmediatamente después lo introduce en el horno a 220º durante 4 minutos. Imagino que lo hace para que el arroz se tueste un poco, a mi el arroz al horno no es que me haga mucho tilín, así que... he ido a lo más práctico para el diario y lo he cocinado completamente en mi vitro la fantástica!!

Ingredientes:

300 gr. de arroz
1/2 Kg de almejas
1 cebolleta
2 dientes de ajo
1 pimiento verde
1 limón
Agua
Aceite de oliva
Perejil
Sal

Preparación:

Pica la cebolleta, los ajos y el pimiento y ponlo a rehogar en una cazuela con aceite.

Cuando tome color agrega el arroz. Dale un par de vueltas y añade agua hirviendo (doble de agua que de arroz), sazona con sal. Deja que cueza 15 minutos.

Limpia bien las almejas y añadelas a la cocción.

En la batidora pon el perejil, un chorreón de agua y el zumo de un limón. Bate bien y lo viertes al arroz. Mezclalo todo bien y deja cocer otros 5 ó 10 minutos (hasta que el arroz esté tierno). Y listo para servir. Delicioso!!!

martes, 23 de octubre de 2012

Arroz con leche


El arroz con leche es un postre muy tradicional, estoy segura que tod@s lo hacéis en casa, pero por si hay alguien por ahí que ande un poco despistado, aquí va mi receta. Las medidas que utilizo es por cada taza de arroz tres tazas de leche, así que vosotros hacéis el cálculo para la cantidad que queráis. Es muy sencilla, ya veréis, espero que os guste!!

Ingredientes:

Dos tazas de arroz (para 3 ó 4 personas)
Leche
Azúcar
Canela en rama
Vainilla
Canela molida
Cáscara de naranja
Cáscara de limón

Elaboración:

Ponemos a calentar la leche con una rama de canela, otra de vainilla, la peladura de un limón y la de una naranja.
Os aconsejo que cuando peléis el limón y la naranja, procuréis que sólo sea la parte amarilla (en el caso del limón), o la parte anaranjada (en el caso de la naranja). No debe llevar parte blanca porque esto le daría un sabor amargo al plato y no resulta agradable.

Un momento antes de que hierva la leche, retiramos las peladuras y le añadimos el arroz y el azúcar (dos cucharadas soperas por cada taza) También podéis ponerle edulcorante en lugar de azúcar. Remover bien para que el arroz no se pegue. Bajamos el fuego, a fuego lento.

Hay que estar muy pendiente, para que quede cremoso y no se asiente, removemos cada 10 minutos.

El tiempo que tarda en cocinarse depende de las cantidades que hayamos puesto en la cocción, el mío (dos tazas de arroz) tardó más o menos 40 minutos. Probamos un grano de arroz y  si vemos que está tierno pues es que está listo. A mi me gusta que quede caldito muy cremoso así que si no está para finalizar y veo que se me va a quedar seco le añado un poco más de leche y sigo removiendo.

Espero que os salga, no es nada difícil sólo que hay que estar muy pendiente. Se sirve o en plato o en copa, como la mía, eso sí cubierta de canela en polvo que es lo suyo. Buen provecho!! 

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Arroz con piña y aceitunas


Poema Anoche Cuando Dormía de Antonio Machado

Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi
corazón.
Dí: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de
nueva vida
en donde nunca bebí?
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.


Ingredientes:

Arroz
una lata de piña natural
dos latas de atún
aceitunas negras o verdes (yo he utilizado las verdes que son las que más le gustan a Sergio)
aceite de oliva
albahaca
orégano
sal

Preparación:

Cocemos el arroz en abundante agua. Una vez esté aldente, lo escurrimos y lo pasamos a una sartén y rehogamos con un poquito de sal en aceite de oliva, y le añadimos las especias. Removemos bien y añadimos el atún, las aceitunas cortadas en rodaja y la piña troceada. Removemos 5 minutos y listo a servir!!

Ideal de cena para los niños, y los mayores.... yo por lo menos no me resisto.....


sábado, 12 de noviembre de 2011

Puchero




<>


La guaja Vicente Neira

Te dije al marcharme:
levántate pronto y estira esos huesos
y dobla las mantas y enciende la lumbre
y arrima el puchero y enjuaga las ollas
y barre la casa.

Y vengo y me encuentro, ¡grandísimo pillo!
la lumbre sin brasas,
la puchera sin caldo ni prigue,
la vivienda peor que una cuadra,
la burra sin pienso,
las pilas sin agua.

Este plato parece muy laborioso, sin embargo no lo es tanto, eso sí tarda mucho en hacerse. Podríamos hacerlo más rápido, poniendo todos los ingredientes en la olla rápida, la cierras, 10 minutos echando vapor y listo,  pero no se consigue este resultado. Yo primero hago un buen caldo para congelarlo y tener siempre caldito en casa y después con el segundo caldo es con el que hago el puchero. Este es mi puchero!!

Ingredientes:

2 zanahorias
2 Patatas grandes
1 cebolla pequeña
avíos de puchero*
1/2 kg Garbanzos
una taza de arroz o de fideos

*Avíos de puchero:
2 cuartos trasero de pollo
carne de ternera
hueso blanco (de paleta de cerdo) añejo
tocino blanco
tocino ibérico salado, costilla y hueso de espinazo salado (hay que enjuagarlo bien para quitarle toda la sal, antes de hacer el puhero)
Una manita de cerdo.

Preparación:

La noche anterior debemos dejar los garbanzos en remojo.

En la olla rápida ponemos: la cebolla, las zanahorias, las patatas y los avíos del puchero. Llenamos la olla hasta arriba de agua y ponemos a cocer a fuego fuerte.

De vez en cuando tenemos que ir desespumandolo, quitarle la espuma que va saliendo por arriba. Dejamos hervir durante un par de horas.

Cuando el caldo se vea espeso, pasas ese caldo a otro recipiente (esto lo hago para tener caldo con el que puedo poner otro día una sopa de fideos o simplemente tomarlo con picatostes.) y volvemos a llenar la olla de agua, y los mismo pasos, desespumar y esperar que vuelva a espesar. Esta vez tardará menos una hora.
Ahora sí podemos poner los garbanzos y el arroz, cerramos la olla rápida y contamos, 7 minutos desde que empiece a salir el vapor por la válvula. (30 minutos en olla expres).




Y eso es todo!! Servimos por un lado el puchero y por otro la carne. Y como veis más abajo también tengo un glorioso caldo para una sopita o para servirlo con unos daditos de jamón, que el estomago también te lo agradecerá...



sábado, 5 de noviembre de 2011

Risotto de almejas y surimi



Esta es la primera vez que hago un risotto, lo veía muy complicado y la verdad es que no lo es tanto, eso sí, hay que estar removiendo y removiendo yo qué sé el tiempo, al final el brazo se te queda para echarle miel a los pestiños. Bueno, el fin ha merecido la pena porque vaya como estaba este risotto!!

Ingredientes:

1 Cebolla picada muy fina
1/2 Kg de almejas
3 Tazas de arroz redondo corto
1/2 vaso de vino blanco
8 quesitos El caserío
aceite de oliva
sal
albahaca
orégano

Preparación:

Lavar muy bien las almejas y ponerlas a cocer en abundante agua, en cuanto se abran las pasamos a un recipiente aparte y le quitamos la concha, se las dejamos a unas cuantas para decorar el plato. Reservamos el agua de haberlas cocido.

Rehogamos la cebolla a fuego lento, no debemos esperar a que se dore, cuando se ponga transparente le añadimos el arroz y rehogamos para mezclar bien la cebolla y el arroz.

Añadimos el vino y vamos añadiendo el caldo de haber cocido las almejas (utiliza un colador, no vaya a ser que el caldo tenga arenilla que suelta la almeja). No dejamos de remover durante todo lo que dura la cocción, que aproximadamente es de 20 ó 25 minutos. Vamos probando el arroz para buscar su punto.



Cuando ya esté tierno, le añadimos la sal, la albahaca y el orégano. 


Ponemos los quesitos a derretir en el microondas a máxima potencia durante 1 minuto y medio. Añadimos al arroz el queso derretido y un poquito de mantequilla. Removemos bien, y ahora sí las almejas y el surimi y volvemos a mezclar.

 Y este fue mi risotto, Estaba...


domingo, 18 de septiembre de 2011

Paella de marisco y Paella mixta


 Ingredientes para cuatro personas:
Tres tazas de arroz
ocho tazas de agua
una taza de vino blanco
dos tomates
dos pimientos
una cebolla
1/2 taza de guisantes
1/4 choco
1/4 gambas
1/4 langostinos
1/4 almejas
1/4 mejillones
azafrán
sal

Preparación:

Refreímos los tomates, los pimientos y la cebolla.


Añadimos el arroz y rehogamos bien, cubrimos con las ocho tazas de agua. Y le ponemos el azafrán y la sal.



Cuando hierva le ponemos el vino blanco, y el choco, las almejas y los guisantes.


Bajamos el fuego a medio, y esperamos que vaya reduciendo, si vemos que se va quedando sin caldo y al arroz le queda mucho para ponerse tierno deberemos añadir otra tacita de agua.

Por último adornamos con el resto del marisco, cuando llegamos a este paso el arroz debe estar blandito, sin llegar a estar en su punto.

En cuanto las gambas y langostinos se vean ya rositas y comprobemos que el arroz no está duro, apagamos el fuego y tapamos la paellera con papel de aluminio, hasta que lo vayamos a consumir.



Este plato puede tardar en hacerse una hora y media como muy poco, hay que estar muy pendiente de él para que el arroz no se pase o no se queme. Todo depende del tipo de arroz.

Alternativas a los ingredientes:

Podemos comprar en los congelados los preparados de paella, estos traen todo el marisco que se necesita sin embargo, os aconsejo que en lugar de un preparado de paella compréis el preparado para hacer una sopa de marisco, trae los mismos ingredientes y están más limpios.

Esta paella estaba para chuparse los dedos, os lo aseguro!!

Aquí etán las fotos de una paella mixta, la hicimos con pollo y algo de marisco.



sábado, 3 de septiembre de 2011

Bolas de arroz rellenas


Esta es una receta que la puedes hacer también con patatas, en lugar de arroz,  haciendo un puré con la patata cocida. Si el relleno lo pones bien picante se convierten de bolas a bombas, deberías probarla también así.

ingredientes:
Arroz
salchichas
gambas peladas
ajos
aceite
sal
queso rallado
pimientas variadas (según guste el pique)
huevo
pan rallado

Preparación:


Hervimos el arroz en abundante agua durante 30 minutos. Mientras se cuece el arroz, vamos haciendo el relleno. Freímos salchichas contadas en láminas. Las retiramos y las dejamos escurrir bien. Por otro lado freímos los dientes ajos también cortados en láminas y gambas peladas, con un poquitín de pimientas variadas.



Los dejamos escurrir, es muy importante que el relleno no tenga líquido, para que la bola no se rompa.
Cuando ya está cocido el arroz, lo ponemos en un escurridor y dejamos enfriar. Le ponemos un buen chorreón de aceite de oliva y queso rallado, mezclamos bien, y dejamos que repose unos 10 minutos.

Empezamos a hacer las bolas, extendemos una capa de arroz en la mano, ponemos el relleno en el centro, lo tapamos con otra capa de arroz y prensándolo mucho con las manos vamos dándole la forma.

Pasamos las bolas por huevo y pan rallado y las freímos en abundante aceite y muy caliente.

Estas las he hecho para acompañar unas chuletas que he hecho a la plancha, y unas zanahorias baby que he salteado. El plato ha resultado ser de lo más nutritivo y por supuesto delicioso!! A Sergio, mi pequeño, se las rellené sólo con salchichas y para los mayores pues con todo y además picantitas... Puedes rellenarlas de todo lo que quieras, carne picada, pollo, atún, sólo tienes que tener la precaución que el relleno no tenga líquido.


viernes, 22 de julio de 2011

Ensalada de arroz con langostinos, bonito y salsa rosa

Ingredientes:
200 g de arroz de grano largo
2 dientes de ajo
300 g de gamba gorda cocida
200 g de bonito en aceite
½ Lechuga
3 Tomates de ensalada
Aceite de oliva
Vinagre
Sal
Langostinos (opcional)
Para la salsa rosa:
200 g de mahonesa
100 g de Ketchup
1 Chorrito de salsa perrins
Unas gotas de tabasco
Preparación:
Para preparar la receta de Ensalada de arroz con langostinos, bonito y salsa rosa

Vamos a comenzar cociendo el arroz en abundante agua salada durante 18 minutos. Cuando pase el tiempo, escurrimos.

En una sartén con un poco de aceite, rehogamos el arroz y los dientes de ajo picados. Mezclamos el arroz con las gambas cocidas y el bonito escurrido.

Picamos la lechuga y partimos el tomate en dados. Aliñamos el tomate y la lechuga con aceite, vinagre y sal.

Por otro lado, hacemos la salsa rosa. Mezclamos la mahonesa con unas cucharadas de ketchup. Enriquecemos con un chorrito de salsa perrins y unas gotas de tabasco.

Para servir, metemos la mezcla del arroz en un molde.  Colocamos la ensalada de lechuga y tomate aliñados alrededor. 

Servimos la salsa rosa en salsera aparte.

Se puede decorar con unos langostinos cocidos alrededor.

viernes, 24 de junio de 2011

Arroz a la italiana de Susana

Me he permitido ponerle nombre a esta receta, espero que te agrade, Susana. Copio litereralmente el mensaje de Susana:
Pues no se como llamar a este plato, asiq ponerle el nombre ustedes venga va animaros jejejjeje:
Arroz............................................

Ingredientes:

2 filetes en taquitos
400gr de tomate
100gr de cebolla
1 zanahoria
65 ml de vino blanco
65 ml de leche
aceite de oliva
nuez moscada,ajo, sal y pimienta
2 vasos de arroz
tomate triturado

Preparacion:

Pon en un cazo agua a hervir. Cuando hierva mete la zanahoria pelada unos 15 minutos.
Coge la cebolla picada y échala a una sartén con el aceite de oliva. Deja que se haga la cebolla poco a poco hasta que se ponga traslucida (algo transparente). Entonces añade los filetes en tacos. Añade media cuchara pequeña con sal y deja al fuego hasta que la carne se dore, también se dorará la cebolla.
Cuando la carne y la cebolla estén doradas añade el vino y deja que se evapore. Si es necesario sube un poco el fuego, pero no demasiado pues entonces se evaporará demasiado rápido y la salsa cogerá poco sabor a vino.
Cuando haya desaparecido el vino añade la leche, un poco de pimienta y nuez moscada rallada al gusto y deja a fuego suave para que la carne absorba la leche (unos 20 minutos).
Mientras tanto pela los tomates (no les quites las semillas) y córtalos a trozos muy pequeños. Coge la zanahoria que hemos cocido y córtala a taquitos.
Cuando la leche se haya reducido bastante añade la zanahoria y los tomates y deja a fuego lento que se haga la salsa (otros 20 minutos).
En una sartén con un poco de aceite, ponemos a freír dos dientes de ajo picados, cuando empiecen a coger color añadimos tres cucharadas del tomate triturado y dejamos que se haga un par de minutos, añadiéndole un poco de sal y un poco de orégano. Agregamos el vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol. Es el momento de añadir nuestra salsa boloñesa y remover bien. Cuando esté caliente añadimos el arroz, volvemos a mezclar bien, y lo dejamos haciéndose un par de minutos. Lo servimos en un plato, con un poco de orégano por encima, espolvoreado con queso rallado y acompañado de un glorioso huevo frito

Gracias por visitarme

Para mi, como para todos los blogueros, es un honor tenerte por aquí.
Elo.
perezososacocinar@gmail.com


Las viandas de casa

Entradas populares

Arroz (12) Carnes (42) caza mayor (1) cocina internacional (9) coctel (4) comida informal (3) Ensaladas (14) entrantes (33) Huevos (15) Legumbres (5) Marisco (18) niños (35) otros (2) Pasta (12) Pescados (38) Postres (32) salsas (12) Sopas (6) Tartas (8) Verduras (34)